El Legado de Juárez y AMLO: Elección Judicial y Ministro Indígena
- El Cuarto Poder Oaxaca
- 3 jun
- 2 Min. de lectura
Colaboración especial: Mtro. Jesús Ortega Marín.
El pasado 21 de marzo floreció distinto en Oaxaca. No solo porque el sol volvió a posarse sobre Guelatao para recordarnos que allí nació el hijo más ilustre de esta tierra, sino porque algo profundo y transformador se estaba gestando en la Sierra Norte de nuestra entidad.
En el acto conmemorativo del 219 aniversario del natalicio del Más Universal de las y los Mexicanos, Don Benito Juárez García, tuve el honor de tomarme esta fotografía con Hugo Aguilar Ortiz, abogado de origen mixteco y defensor de los derechos indígenas, hoy Ministro presidente electo -popular y democráticamente- de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En esta fotografía queda claro que, las y los oaxaqueños no solo conmemoramos la historia, la protagonizamos.

Hace apenas dos meses, en el corazón de la Sierra Juárez, resonó la alegría y la esperanza por los cambios trascendentales que se anunciaron en materia indígena y de justicia para nuestra Patria. Recuerdo que, durante ese acto conmemorativo, nuestro gobernador Salomón Jara Cruz, destacó el papel histórico de las mujeres en la vida pública del país y expresó,
“...219 años después del natalicio del primer presidente indígena, una mujer, jefa de Estado y de Gobierno, encabeza por primera vez los honores al más grande hijo de la patria, Don Benito Pablo Juárez García... La primera mujer presidenta de México distingue y enaltece con su presencia esta importante conmemoración”.
En ese mismo mensaje, nuestro gobernador señaló que muchos han invocado el nombre de Juárez a lo largo de la historia, pero ninguno había encarnado su ejemplo y espíritu como lo hizo nuestro querido expresidente Andrés Manuel López Obrador. Su legado más profundo para la República fue la reforma al Poder Judicial, que no solo es un decreto, sino es la cristalización de una exigencia popular que se fue sembrando durante años, en plazas, en marchas, en asambleas. Una reforma que marcó el debate político durante el 2024 y 2025, que sin duda tiene su origen en el sentimiento del pueblo.
Volviendo a la conmemoración del pasado 21 de marzo, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dejó claro que el legado de AMLO no solo se cumpliría, sino que sería también una gran ofrenda al Coloso de Guelatao, “Juárez quizá lo hubiera soñado, la elección por voto popular del Poder Judicial en nuestro país”. Quién hubiera pensado que, en esas palabras, nuestra presidenta ya vislumbraba el triunfo de nuestro hermano mixteco, Hugo Aguilar, justo cuando nuestra presidenta en ese discurso dijo, “¿Qué queremos para la Corte? Queremos muchos Benito Juárez en la SCJN, queremos la representación indígena”, pues ese anhelo se volvió realidad de manera democrática, con la participación de aproximadamente el 15 % de las y los oaxaqueños en la lista nominal del INE, y alrededor del 13 % a nivel nacional.
El pasado domingo 1 de junio se vivió una fiesta democrática, salimos a hacer tequio, faena, gozona, gueza democrática. Una nueva justicia se empieza a escribir desde abajo, desde el sur, desde el corazón indígena y cultural de México: Oaxaca.

Comentários