top of page

Acción constante para fortalecer a las mujeres: Caso de la Fundación con Ángel de Mujer

  • Foto del escritor: El Cuarto Poder Oaxaca
    El Cuarto Poder Oaxaca
  • 19 nov 2023
  • 4 Min. de lectura

Columna de opinión: Escribo de sueños y entre sueños escribo.


Oaxaca es sin duda un referente de acción colectiva, contrario a lo que muchas personas puedan creer, la enigmática participación de diversos actores políticos oaxaqueños, han contribuido a la generación de cambios sustanciales para beneficio social en materia legislativa, de tal suerte que, desde nuestra entidad, se han impulsado leyes o sentencias que se han convertido en referentes nacionales en los últimos años; sin embargo, poco o nada de reconocimiento se les ha otorgado a un grupo importante que ha impulsado este tipo de cambios: las mujeres.


Dentro y fuera del estado, la proyección de políticos oaxaqueños es notable, no obstante, para el caso de mujeres cuyo trabajo ha sido constante, la cobertura mediática es mínima, cuando de reconocer las acciones que realizan fuera de los espacios de toma de decisión se trata. En este sentido, es necesario reconocer el trabajo de las mujeres que, independiente del espacio político al que pudiera tener acceso, han continuado su trabajo a favor de sus congéneres. Tal es el caso de la fundadora y directora Neli Espinosa Santiago, que a través de la Fundación con Ángel de Mujer, constituida legalmente en el año 2018, pero con trabajo desde hace más de una década, ha dado continuidad a su compromiso de la mejora en la calidad de vida de las poblaciones alejadas del centro de Oaxaca, principalmente impulsa el fortalecimiento y acompañamiento a las Instancias Municipales de la Mujer (IMM) en el Estado de Oaxaca, con el objetivo de poner un alto a la violencia, especialmente contra las mujeres, a través de un esquema tripartita: orientación jurídica, acompañamiento psicológico y capacitación para la independencia económica.


La fundadora parte de un contexto en donde las acciones a favor de las mujeres no eran consideradas una necesidad urgente de atender; al mismo tiempo, al experimentar en carne propia un sistema de violencias estructurales, fue el parte aguas para iniciar su activismo; en principio, desde la suma a un proyecto político que le daba voz a sus necesidades, convirtiéndose en el espacio idóneo que le permitió llevar ante el congreso del Estado de Oaxaca, diversas iniciativas que buscaban reducir la transgresión que la sociedad oaxaqueña experimentaba de forma constante en diversas áreas, dando como resultado un cúmulo de iniciativas, resaltando dos en particular que hacen referencia al tema de la violencia de género: la penalización del acoso callejero y la activación inmediata de la alerta rosa, hoy conocida como alerta Ámbar.


Pese a existir la legislación, sorprende que aún después de años de su aprobación y publicación, son pocas las personas que conocen de su existencia o apelen a su aplicación, ello debido a la falta de difusión que se ha dado al respecto, quedando nuevamente en manos de la fundadora, el trabajo de promover y difundir las herramientas legislativas con las que se cuentan en el estado a favor de las víctimas de violencia; por ello, a través de un esquema de capacitación dirigido a las titulares de las IMM, se difunde dicha información. Es importante mencionar que en este trabajo de difusión, ha quedado de manifiesto, que pese a la existencia de las IMM en el orden municipal, se está lejos la operatividad eficiente de las mismas y por ende, reducir la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres en los municipios, pues en la gran mayoría de los casos, las autoridades municipales consideran como “opcional”, la designación y operación de la Instancia, al considerar irrelevante las acciones que realizan, peor aún, no son conscientes de la existencia de un clima de vulnerabilidad o violencia en sus municipios, aun cuando ellos mismos lo aplican con las titulares de dichas Instancias.


Este tipo de situaciones evidencia la necesidad de nombrar y reconocer el trabajo que varias mujeres realizan, en este caso la directora Neli Espinosa Santiago, especialmente a través de acciones afirmativas, como las que realiza la Fundación Ángel de Mujer, mediante el fortalecimiento de las IMM, pues al otorgarles el conocimiento de sus derechos, se posibilita la creación de un punto de referencia para los liderazgos locales, a fin de que más mujeres puedan recibir la orientación y apoyo requerido. Fortalecer a las titulares de la IMM, permite dotar de herramientas para el ejercicio y cumplimiento de sus responsabilidades como encargadas de la creación de políticas públicas desde el orden municipal.


La transversalidad de las acciones que realiza la Fundación, han permitido la vinculación con diversos actores de la sociedad civil e instituciones gubernamentales, como es el caso de la propia Secretaría de las Mujeres, con quien el trabajo coordinado ha permitido el avance constante y certero en zonas que se dificulta el acceso por la limitación presupuestal y en donde el trabajo de la misma fundación han abonado a grandes cambios de la percepción que de las Instancias se tiene por parte de las misma autoridad municipal.


El recorrido no ha sido fácil, pues al ser promotora desde la sociedad civil, las limitantes son varias, sin embargo, la constancia en la labor, denota el compromiso con las mujeres y poblaciones en las que la Fundación tiene presencia, así como en todos aquellos grupos de personas o de forma individual, que se acercan a la Fundación con la finalidad de recibir orientación, acompañamiento o capacitación.


Por lo anterior, ante una situación compleja, recuerda que organizaciones como la Fundación con Ángel de Mujer, lidereada por la directora Neli Espinosa Santiago, están dispuestas a brindar orientación legal y acompañamiento psicológico, así como dotar capacitaciones para el autoempleo.


Y tú ¿crees que es necesario reconocer el trabajo de este tipo de organizaciones y de las personas que las liderean? ¿te gustaría sumarte al trabajo que realiza esta fundación?

¡Gracias por leerme! aunque escribo de sueños y entre sueños escribo…

ree

 
 
 

Comments


©2019 by EL CUARTO PODER OAXACA. Proudly created with Wix.com

bottom of page