Oaxaca: proponen que la información pública esté disponible en lenguas originarias y formatos accesibles
- El Cuarto Poder Oaxaca
- 5 ago
- 1 Min. de lectura
San Raymundo Jalpan, Oax., 1 de agosto de 2025. El diputado Benjamín Viveros Montalvo presentó ante la LXVI Legislatura del H. Congreso del Estado de Oaxaca una iniciativa para que leyes, reglamentos, programas, subsidios, obras y servicios de interés público se difundan sin costo, en formatos abiertos y accesibles (texto, audio, video) y, cuando corresponda, en lenguas originarias.
La propuesta busca eliminar barreras de acceso para pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como para niñas, niños y adolescentes, personas jóvenes, adultas mayores y con discapacidad, mediante ajustes razonables que permitan comprender y usar la información gubernamental.
se impulsarían traducciones a lenguas originarias y el uso de medios tecnológicos para ampliar el alcance y se armonizaría el marco estatal para que la transparencia sea útil, no solo una carga de publicación.
¿Qué cambiaría?
De aprobarse, las dependencias deberán publicar y actualizar información de interés público en versiones comprensibles y reutilizables (lectura fácil, materiales sonoros o audiovisuales, infografías, etc.)., además se impulsarían traducciones a lenguas originarias y el uso de medios tecnológicos para ampliar el alcance y se armonizaría el marco estatal para que la transparencia sea útil, no solo una carga de publicación.
¿Por qué importa?
La medida apunta a que la ciudadanía conozca sus derechos y programas disponibles sin barreras lingüísticas, técnicas o de accesibilidad. La información no solo estaría en línea: también debería difundirse de forma proactiva y en formatos pertinentes culturalmente.
Próximos pasos
La iniciativa iniciará su trámite legislativo para análisis y dictamen en comisiones. En caso de aprobación, las instituciones deberán adecuar sus canales y materiales a los nuevos estándares de accesibilidad y pertinencia lingüística.

-CPOax-
Comments