Oaxaca busca reconocer la violencia reproductiva como una forma de violencia de género
- El Cuarto Poder Oaxaca
- 23 jul
- 2 Min. de lectura
San Raymundo Jalpan, Oaxaca, julio de 2025 — En un hecho relevante para la protección de los derechos de las mujeres en Oaxaca, un grupo de Diputadas del Congreso local presentó una iniciativa para reconocer en la ley un nuevo tipo de violencia de género: la violencia reproductiva.
¿Pero qué es la violencia reproductiva? Se trata de aquellas acciones u omisiones que impiden o afectan el derecho de las mujeres a decidir de forma libre sobre su cuerpo, su maternidad y su salud sexual. Esta puede darse, por ejemplo, cuando se les niega el acceso a anticonceptivos, se obstaculiza su derecho a interrumpir un embarazo, o incluso cuando se las obliga a embarazarse o a abortar contra su voluntad.
Un derecho que aún no estaba protegido por la ley
Actualmente, la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género ya reconoce varios tipos de agresiones, como la violencia física, psicológica, sexual, económica o digital. También contempla situaciones como la violencia obstétrica (malos tratos durante el embarazo o parto) y la violencia vicaria (cuando dañan a los hijos o familiares para hacer sufrir a la mujer).
Sin embargo, la violencia reproductiva aún no estaba claramente tipificada en la legislación oaxaqueña, a pesar de ser una realidad frecuente que afecta a miles de mujeres.
Según datos de la ONU y del INEGI, muchas mujeres no tienen el control sobre su salud reproductiva: casi la mitad de las mujeres en países en desarrollo no pueden decidir si quieren tener relaciones sexuales, usar anticonceptivos o acudir a servicios médicos. En México, más del 49% de las mujeres ha sufrido violencia sexual, y un 37% de embarazadas declararon no haber deseado su embarazo.
¿Qué propone la iniciativa?
La propuesta, impulsada por las diputadas Eva Diego Cruz, Elvia Gabriela Pérez López y Melina Hernández Sosa, busca modificar el artículo 7 de la ley estatal para incluir la siguiente fracción:
“Violencia reproductiva: son todas las acciones u omisiones que limitan o vulneran el derecho de las mujeres a decidir libre y voluntariamente sobre su función reproductiva, en relación con el número y espaciamiento de las hijas e hijos, acceso a métodos anticonceptivos de su elección y acceso a una maternidad elegida y segura”.
¿Por qué es importante?
Visibilizar este tipo de violencia es un paso esencial para prevenirla, sancionarla y erradicarla. La reforma propuesta permitirá a las instituciones del estado actuar ante casos de violencia reproductiva con base legal y brindar una mejor protección a las mujeres, especialmente a las más vulnerables.
-CPOAX-

Comments