top of page

Gobierno de Oaxaca propone reforma constitucional para eliminar el OGAIPO

  • Foto del escritor: El Cuarto Poder Oaxaca
    El Cuarto Poder Oaxaca
  • 23 jul
  • 2 Min. de lectura

Redacción | Oaxaca de Juárez, Oaxaca | 22 de julio de 2025


El gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, presentó ante el H. Congreso del Estado de Oaxaca una iniciativa con proyecto de decreto para reformar diversos artículos de la Constitución Política del Estado, con el objetivo de extinguir el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), y transferir sus funciones a otras instancias de gobierno.


La iniciativa se enmarca en las recientes reformas federales publicadas el 20 de diciembre de 2024, mediante las cuales el Congreso de la Unión aprobó la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), promoviendo un nuevo modelo de transparencia basado en la simplificación administrativa y la austeridad presupuestaria.

Con base en ese mandato, el gobierno estatal propone armonizar la legislación local a fin de que las funciones que actualmente desempeña el OGAIPO sean asumidas por las dependencias, entidades y órganos que integran los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los organismos autónomos y los municipios.


De acuerdo con la iniciativa, se plantean reformas y adiciones a los artículos 3, 35, 59 y 114 de la Constitución estatal. Entre las medidas más relevantes se encuentran:

  • La derogación del apartado C del artículo 114, que actualmente da sustento constitucional al OGAIPO.

  • La incorporación de nuevas obligaciones para los sujetos obligados, quienes deberán contar con facultades suficientes para atender solicitudes de acceso a la información y de protección de datos personales.

  • La implementación de procedimientos de revisión expeditos ante las instancias competentes, conforme a lo que determine la Constitución federal y las leyes secundarias.


La propuesta establece que una vez publicada la reforma, el Congreso local tendrá 120 días naturales para expedir la legislación secundaria que regulará el nuevo modelo de transparencia en Oaxaca.

Durante ese periodo se prevé lo siguiente:

  • Extinción formal del OGAIPO.

  • Transferencia de funciones, recursos materiales y humanos a las dependencias que asuman las nuevas competencias.

  • Respeto a los derechos laborales del personal actual del órgano garante.

  • Suspensión temporal de los plazos para recursos de revisión, quejas y denuncias, por un lapso de 30 días naturales, salvo las solicitudes que se gestionen mediante la Plataforma Nacional de Transparencia.


En la exposición de motivos, el Ejecutivo estatal señala que si bien se reconoce la contribución del OGAIPO en la consolidación del derecho de acceso a la información pública, la nueva ruta establecida a nivel nacional impone un rediseño institucional que garantice una gestión más eficiente, sin duplicidad de funciones y con un uso más racional de los recursos públicos.


Asimismo, se destaca que desde el inicio de la actual administración, se han tramitado más de 38 mil solicitudes de acceso a la información, alcanzando un 92% de cumplimiento en materia de obligaciones de transparencia, lo que según el gobierno demuestra el compromiso institucional con la rendición de cuentas.


De ser aprobada, la reforma representaría un cambio estructural en el sistema de transparencia y protección de datos en Oaxaca. Aunque el Ejecutivo asegura que los derechos ciudadanos estarán garantizados, la desaparición del órgano autónomo abre un debate sobre los retos que enfrentarán las nuevas instancias responsables en términos de imparcialidad, eficacia y capacidad técnica.


-CPOAX-


ree

 
 
 

コメント


©2019 by EL CUARTO PODER OAXACA. Proudly created with Wix.com

bottom of page