"BRICS: El Bloque que Desafía a EE.UU. y Sacude el Orden Mundial"
- El Cuarto Poder Oaxaca
- 23 oct 2024
- 4 Min. de lectura
Con la reciente cumbre en Kazán, los BRICS han demostrado que, a pesar de los obstáculos, siguen avanzando en su búsqueda de un orden mundial más equilibrado. A medida que continúen explorando nuevas iniciativas, su papel en la gobernanza globa
l podría transformarse de manera significativa en los próximos años.
El bloque BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha ganado una creciente importancia en la política y economía mundial desde su formación. A lo largo de los años, este grupo de economías emergentes ha buscado fortalecer su cooperación interna y ampliar su influencia global. En los últimos días, la XVI Cumbre de los BRICS , celebrada en Kazán, Rusia, ha sido el centro de atención, destacando importantes avances y algunos desafíos para el grupo.
Origen y evolución de los BRICS
El concepto de BRICS nació en 2001 cuando Jim O'Neill, economista de Goldman Sachs, utilizó el término "BRIC" para referirse a Brasil, Rusia, India y China, cuatro países con economías en crecimiento acelerado. Su formación oficial tuvo lugar en 2009, con la realización de la primera cumbre de líderes. En 2010, Sudáfrica fue invitada a unirse al grupo, transformando el nombre en "BRICS".
Desde entonces, los líderes del BRICS han realizado cumbres anuales para discutir temas relacionados con la economía global, la política y los desafíos comunes. Las reuniones se han centrado en la cooperación en áreas clave como la ciencia, la tecnología, el comercio, la inversión y el desarrollo sostenible.
Objetivos de los BRICS
Una de las principales metas de los BRICS ha sido la reforma de las instituciones financieras internacionales , como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, con el fin de reflejar mejor la creciente importancia de las economías emergentes. Los miembros del BRICS creen que estas instituciones, dominadas por países desarrollados, no han adaptado sus estructuras a la realidad del siglo XXI.
En 2014, el BRICS dio un paso importante al crear el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) , también conocido como el Banco de BRICS, con el objetivo de financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en los países miembros y otras economías en desarrollo. Este banco es una respuesta a las limitaciones de las instituciones tradicionales y busca promover una mayor equidad en el acceso a recursos financieros.
Desafíos internos y externos
A pesar de los avances, los BRICS enfrentan desafíos internos relacionados con las diferencias políticas, económicas y culturales de sus miembros. Las diferencias entre los sistemas de gobierno, niveles de desarrollo económico y prioridades nacionales han hecho que, en ocasiones, el grupo enfrenta dificultades para alcanzar consensos en temas clave.
En el ámbito internacional, los BRICS han buscado proyectarse como una alternativa a bloques de poder tradicionales, como el G7, y una herramienta para contrarrestar la hegemonía del dólar estadounidense en el comercio mundial. Sin embargo, esta postura ha generado fricciones, especialmente con Estados Unidos, lo que ha complicado la concreción de alianzas con otros países que han mostrado interés en colaborar con el grupo.
Sucesos recientes en la XVI Cumbre del BRICS
La reciente XVI Cumbre del BRICS , que se llevó a cabo del 22 al 24 de octubre de 2024 en Kazán, Rusia, atrajo a más de 20.000 invitados, incluidos funcionarios de alto rango de diversos países. Este encuentro destacó varios acontecimientos clave para el futuro del grupo:
Presiones externas : Durante la cumbre, Rusia denunció que algunas naciones que desean fortalecer lazos con los BRICS han enfrentado presiones por parte de Estados Unidos, lo que ha obstaculizado la consolidación de estas alianzas. Este señalamiento refleja la creciente tensión en el escenario internacional y los desafíos que enfrentan los BRICS al intentar ampliar su red de cooperación.
Moneda del BRICS : Un momento simbólico en la cumbre fue la presentación de un billete de lo que podría ser la futura moneda del BRICS . Esta iniciativa, discutida durante años, tiene como objetivo crear una moneda común para reducir la dependencia del dólar estadounidense en las transacciones comerciales entre los países miembros. Si bien el proyecto aún se encuentra en sus primeras etapas, su desarrollo podría cambiar significativamente el equilibrio financiero global.
Venezuela fuera del BRICS : Uno de los sucesos más comentados de la cumbre fue la exclusión del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de la foto oficial de los líderes del BRICS. Celso Amorim, asesor de Asuntos Internacionales de Brasil, declaró que la entrada de nuevos miembros debe ser "muy bien estudiada" y que "no sirve de nada llenar los BRICS de países". Esto subraya las diferencias internas sobre la expansión del bloque y las tensiones respecto a la inclusión de Venezuela, a pesar del interés de Caracas en unirse.
El futuro de los BRICS
El bloque BRICS continúa consolidándose como un actor clave en la política y la economía global, y su influencia sigue creciendo. La creación de la moneda común, el fortalecimiento del Nuevo Banco de Desarrollo y la búsqueda de una mayor representación en las instituciones financieras internacionales son solo algunos de los proyectos que definirán el futuro del grupo.
Sin embargo, para que los BRICS logren sus objetivos a largo plazo, deberán seguir gestionando con cuidado las diferencias internas y enfrentando las presiones externas. Las tensiones geopolíticas, como las mencionadas presiones de Estados Unidos y los desafíos de coordinar políticas entre sus miembros, serán cruciales en su capacidad para consolidarse como un bloque influyente.
Comentarios