Difunden la convocatoria para la Elección Judicial de 2025 en México
- El Cuarto Poder Oaxaca
- 15 oct 2024
- 2 Min. de lectura
La Convocatoria para la Elección Judicial de 2025 en México ha sido anunciada, a incluir cargos a nivel nacional, regional y estatal, con el objetivo de renovar diversas posiciones en el sistema de justicia del país. Este proceso tiene una importancia crucial para fortalecer la impartición de justicia y garantizar la transparencia en la selección de los jueces y magistrados que formarán parte de las instituciones clave del Poder Judicial.
Elecciones Nacionales
Se elegirán:
Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) .
Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial .
Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) .
Elecciones por Circunscripción Plurinominal
Se renovarán:
Magistrados de las Salas Regionales del TEPJF en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca.
Elecciones estatales
En los estados, habrá renovación de:
Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito .
En Oaxaca (Circuito Decimotercer):
1° y 2° Tribunales Colegiados en Materias Penales y de Trabajo (San Bartolo Coyotepec):
Dos vacantes abiertas.
Magistrado actual del segundo tribunal: Mario Alberto Gómez Retiz.
1° y 2° Tribunales Colegiados en Materias Civil y Administrativa (Oaxaca y San Bartolo Coyotepec):
Magistrados actuales: Roberto Meixueiro Hernández y Adriana Alejandra Gómez León.
Un tribunal vacante.
Tribunales Colegiados de Apelación (San Bartolo Coyotepec):
Magistrados actuales: Francisco Marroquín Arredondo y Fabricio Fabio Villegas Estudillo.
Una vacante.
Juzgados a Renovarse
Se renovarán diversos juzgados de distrito, incluyendo:
Juzgados especializados en sistema penal acusatorio .
Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales .
Juzgados en materia mercantil y de distrito en Oaxaca y San Bartolo Coyotepec.
Este proceso de elección es crucial para garantizar el correcto funcionamiento del sistema judicial y asegurar la impartición de justicia en México.
Comentários