La Realidad de los Rastros en Oaxaca: Un Problema Sanitario Urgente
- El Cuarto Poder Oaxaca
- 13 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Oaxaca, México - La situación de los rastros en Oaxaca ha alcanzado un punto crítico, según un reciente informe del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP). El estudio, titulado "Realidad de los Rastros en México: Caso Oaxaca", destaca preocupantes deficiencias en la regulación, sanidad y condiciones de bienestar animal en estos establecimientos.
De los 323 rastros en Oaxaca, 307 operan de manera clandestina o irregular, revela el informe. Solo un 4% de estos establecimientos cumplen con alguna forma de certificación sanitaria, lo que implica serios riesgos para la salud pública. La carne procesada en estos rastros carece de controles adecuados, aumentando la posibilidad de propagación de enfermedades transmitidas por alimentos.
Prevalencia de Rastros Clandestinos
La falta de regulación y supervisión en los rastros clandestinos es un problema significativo. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indican que entre el 70% y 75% de las enfermedades emergentes en las últimas cuatro décadas provienen de animales. Estas enfermedades han causado aproximadamente 2.7 millones de muertes anuales, subrayando la urgencia de abordar esta problemática.
Riesgos Sanitarios y Salud Pública
La pandemia de COVID-19 ha exacerbado las preocupaciones internacionales sobre la transmisión de virus a través del consumo de carne. Este contexto resalta la necesidad de asegurar que los alimentos, especialmente la carne, cumplan con estrictos estándares sanitarios para evitar nuevas crisis de salud pública.
Impacto del COVID-19
Oaxaca enfrenta retos particulares debido a su alta dependencia en el consumo de carne, que constituye una parte fundamental de la dieta local. En 2022, el 83% de los oaxaqueños reportaron consumir carne regularmente, representando el mayor gasto familiar en alimentos. Esta alta demanda, combinada con la falta de rastros regulados, crea un entorno propicio para la proliferación de establecimientos clandestinos.
Desafíos en la Industria Cárnica de Oaxaca
El informe también examina la normatividad vigente y las buenas prácticas en el sector privado. Sin embargo, a pesar de la existencia de regulaciones y normas oficiales, la implementación y cumplimiento de estas leyes son deficientes. La investigación propone un marco de acción que incluye recomendaciones para mejorar la situación de los rastros en Oaxaca y a nivel nacional.
Normatividad y Buenas Prácticas
La investigación del CESOP destaca la urgente necesidad de una intervención regulatoria y sanitaria en los rastros de Oaxaca. Mejorar la infraestructura, garantizar el cumplimiento de normas sanitarias y promover el bienestar animal son pasos esenciales para asegurar la seguridad alimentaria y proteger la salud pública en la región.
El estudio del CESOP revela una preocupante realidad en los rastros de Oaxaca, donde la mayoría opera fuera de la regulación, poniendo en riesgo la salud de los consumidores y el bienestar animal. Se requiere una acción urgente para mejorar las condiciones sanitarias y de infraestructura en estos establecimientos, asegurando así la seguridad alimentaria en el estado.
El Cuarto Poder Oaxaca
Comentários