Mundo: Inmigrantes en centros de detención de ICE denuncian hambre y mala calidad de los alimentos
- El Cuarto Poder Oaxaca
- 14 jul
- 3 Min. de lectura
Washington, D.C., 14 de julio de 2025 – Inmigrantes retenidos en centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en al menos siete estados denuncian sufrir hambre, escasez de alimentos y, en ocasiones, comida en mal estado, según un reportaje de NBC News realizado por Didi Martínez, Julia Ainsley y Laura Strickler.
Los reclamos coinciden con un aumento en la sobrepoblación de las instalaciones de ICE, derivado de la política de la administración Trump de intensificar los arrestos por inmigración. A mediados de junio, el número de detenidos cerca de 60 000 superaba en casi un 45 % la capacidad aprobada por el Congreso, fijada en 41 500 plazas.
“Las porciones se han vuelto tan pequeñas que parecen ‘piedritas’, y aun así dejan a muchos con hambre”,
“Las porciones se han vuelto tan pequeñas que parecen ‘piedritas’, y aun así dejan a muchos con hambre”, relata Alfredo Parada Calderón, detenido salvadoreño en el Golden State Annex de California. Critica que la carne se sirve tan finamente molida que parece casi líquida, y que las raciones no alcanzan a satisfacer las necesidades de los internos.
Abogados y grupos de defensa como el Immigrant Defenders Law Center han documentado casos de comida “incomible” e incluso “mohosa” en varias instalaciones de California. Jennifer Norris, abogada directora, explica que “las quejas aumentan conforme los centros alcanzan su máximo de ocupación”.
En el Centro de Procesamiento del Noroeste, en Tacoma (Washington), inspecciones del Departamento de Salud del condado Tacoma–Pierce registraron siete infracciones de seguridad alimentaria en 2025, frente a dos en 2024 y una en 2023. En abril, 57 internos presentaron síntomas de intoxicación tras consumir col recalentada contaminada con Bacillus cereus, según el informe oficial.
Algunos detenidos aseguran que los horarios de servicio se han vuelto impredecibles: desayunos a las 9 a. m. y cenas hasta la medianoche, acompañados de raciones reducidas a la mitad respecto al año anterior, según Liliana Chumpitasi, de La Resistencia, que atiende hasta 20 denuncias diarias.
En Delaney Hall, Newark (Nueva Jersey), se reportó un altercado relacionado en parte con la calidad de los alimentos y los horarios irregulares de entrega. Varios abogados y familiares señalaron que los internos describían “comidas miserables servidas tarde” antes del incidente del 12 de junio.
Frente a estas acusaciones, Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, negó cualquier deficiencia alimentaria: “Todos los detenidos reciben alimentación adecuada, certificada por nutricionistas, y nuestros registros muestran porciones basadas en un plan de 2400 a 2600 calorías diarias”.
“un sistema de detención al límite de su capacidad, con menos supervisión interna tras los recortes en la Oficina del Defensor del Pueblo para la Detención de Inmigrantes del DHS”
Sin embargo, defensores como Vanessa Dojaquez-Torres, de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración, advierten que no se trata de un problema aislado de contratistas privados, sino de “un sistema de detención al límite de su capacidad, con menos supervisión interna tras los recortes en la Oficina del Defensor del Pueblo para la Detención de Inmigrantes del DHS”.
Mientras la “One Big Beautiful Bill” aprobada este mes destinará 45 000 millones de dólares para ampliar plazas de detención hasta 2029, críticos como Public Citizen sostienen que incrementar camas sin asegurar condiciones dignas solo profundizará la crisis humanitaria dentro de las instalaciones de ICE.
![OpenAI. (2025). Fotografía ilustrativa de detenidos en centro de detención de ICE [Imagen generada por IA].](https://static.wixstatic.com/media/9a861f_8a587d1d2cff4186a4a8c9ccbc8dc388~mv2.png/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/9a861f_8a587d1d2cff4186a4a8c9ccbc8dc388~mv2.png)
留言