top of page

México da un Paso Histórico: Tipifica y Sanciona Violencia Vicaria con Reformas en el Código penal

  • Foto del escritor: El Cuarto Poder Oaxaca
    El Cuarto Poder Oaxaca
  • 1 dic 2023
  • 2 Min. de lectura
  • México incorpora la violencia vicaria a su Código Penal. La Cámara de Diputados aprueba reformas a varias leyes para prevenir y sancionar el uso de los hijos como violencia de género


En un paso significativo hacia la erradicación de la violencia machista, México ha incorporado la violencia vicaria a su Código Penal mediante reformas y modificaciones aprobadas por unanimidad en la Cámara de Diputados. La violencia vicaria, expresión de la violencia de género que utiliza a los hijos como herramienta de daño, ha sido debidamente tipificada para prevenir y sancionar este tipo de maltrato.


La enmienda propuesta por el partido Morena detalla diversas manifestaciones de la violencia vicaria, entre ellas la amenaza de causar daño a los hijos, sustracción o retención fuera de su lugar habitual, y la promoción de actos violentos contra la madre. Estas modificaciones no solo se limitan al Código Penal, sino que también se han integrado a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al Código Civil Federal y al Código Penal Federal.


El Código Penal Federal establece penas de hasta 5 años de prisión por este tipo de conducta, mientras que las sanciones civiles incluyen la limitación de la patria potestad en casos de maltrato. La legisladora Julieta Kristal Vences, presidenta de la Comisión de Género en la Cámara Baja y promotora de la reforma, destacó que este avance es el resultado de un esfuerzo colectivo, basado en testimonios de mujeres y organizaciones civiles.

"Hoy damos un paso mayor y fundamental para la agenda feminista", afirmó Vences, subrayando la importancia de brindar a las mujeres mexicanas herramientas para buscar justicia a través de la tipificación y sanción de quienes ejercen la violencia vicaria.

Además, la reforma aprobada amplía la definición de violencia económica en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de combatir la desigualdad de género. Se considera violencia económica cualquier acción que impacte negativamente en la economía e independencia financiera de la víctima, incluyendo la discriminación salarial y la explotación laboral.


Una novedad relevante de la reforma es su alcance más allá del ámbito familiar, extendiéndose a las empresas y compañeros. Se prohíbe prácticas como exigir una prueba de embarazo para la contratación de mujeres, y se castiga el control injustificado de los ingresos de la víctima o la desatención de responsabilidades económicas y domésticas.


El Frente Nacional contra la Violencia Vicaria y diversas agrupaciones civiles celebraron la aprobación unánime en la Cámara de Diputados, destacando el valor de las mujeres que han alzado la voz contra esta forma de violencia. El siguiente paso es la aprobación ejecutiva para su entrada en vigor, marcando un hito en la protección de las mujeres mexicanas contra la violencia vicaria


ree

fuente: nota periodística de Almudena Barragán, en el periódico El País

 
 
 

Comments


©2019 by EL CUARTO PODER OAXACA. Proudly created with Wix.com

bottom of page