Oaxaca Marca el Rumbo: Primer Estado en Aprobar la Controvertida Reforma Judicial
- El Cuarto Poder Oaxaca
- 11 sept 2024
- 2 Min. de lectura
En un hecho histórico para el sistema jurídico mexicano, Oaxaca se ha convertido en el primer estado en aprobar la Reforma Judicial que ha causado un amplio debate a nivel nacional. Con 41 votos a favor, el Congreso local avaló esta propuesta federal, tras haber sido aprobada por el Senado de la República con una mayoría calificada de 86 votos sobre 127 posibles.
La Reforma Judicial, una de las piezas clave impulsadas en esta administración, ha provocado tanto apoyo como oposición. El proyecto, que entre otros puntos plantea la renovación total del Poder Judicial mediante elecciones en 2025 y 2027, ha sido defendido por sus proponentes como una medida necesaria para modernizar y transparentar el sistema de justicia en México. Entre los cambios más discutidos están la eliminación del límite de edad para ministros y magistrados, la posibilidad de ser juez sin contar con experiencia previa y la controvertida figura de "jueces sin rostro" en casos de narcotráfico y delincuencia organizada.
El Congreso de Oaxaca fue el primero en votar a favor de esta reforma, lo que lo sitúa en el centro de la atención nacional. Se espera que al menos 17 congresos locales sigan este ejemplo para que la iniciativa pueda ser implementada a nivel federal.
El proyecto de reforma no ha estado exento de críticas, especialmente en lo que concierne a la eliminación de fideicomisos judiciales y la reducción del número de ministros de 11 a 9. Sin embargo, los partidarios de la iniciativa argumentan que estas medidas son necesarias para reducir costos y evitar malversaciones.
Uno de los aspectos que ha llamado la atención es la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, que buscará sancionar a aquellos jueces cuya conducta no esté alineada con los principios éticos del cargo. Asimismo, la implementación de una tómbola para seleccionar aspirantes cuando los espacios en un cargo superen la demanda ha sido otro punto de debate.
Para Oaxaca, ser el primer estado en aprobar la reforma representa un paso importante en su participación activa en la vida política y jurídica del país. Con esto, no solo se pone en marcha el proceso de cambio del sistema judicial a nivel estatal, sino que también se marca un precedente para los demás estados de la República, que deberán adaptar sus legislaciones conforme a lo estipulado en esta reforma.
El futuro del Poder Judicial en México se encuentra en juego, y la discusión a nivel local en cada congreso será crucial para definir el destino de estas transformaciones estructurales.
Comments