top of page

Plácido Herández, “El Bohemio Matateco” celebra la cultura viva de Oaxaca en la Feria del Mezcal2023

  • Foto del escritor: El Cuarto Poder Oaxaca
    El Cuarto Poder Oaxaca
  • 20 jul 2023
  • 3 Min. de lectura

· También invitó a los presentes para que acudan a la “Gran Fiesta del Mezcal” en su natal Matatlán que se desarrollará del 23 al 30 de julio, donde también tendrá una presentación el 27 de julio a las 14:00 horas.

Santa Lucía del Camino, Oaxaca.- Con interpretaciones en zapoteco y castellano de canciones como “Dios Nunca Muere” y temas de su autoría, Plácido Hernández “El Bohemio Matateco”, maestro mezcalero y cantautor zapoteco tuvo su presentación dentro de las actividades artísticas y culturales de la Feria del Mezcal 2023.

“Otro mezcal sí señores, la vida hay que gozarla… entre magueyes crecí, dándole paso a la vida, a California emigré dándole paso al destino y ahora vivo muy feliz destilando los mezcales” , versa la canción “Soy Mezcalero” que compuso a raíz de su sentimiento como mezcalero originario de Santiago Matatlán, Oaxaca, municipio conocido como la “Capital Mundial del Mezcal”.

También invitó a los presentes para que acudan a la “Gran Fiesta del Mezcal” en su natal Matatlán que se desarrollará del 23 al 30 de julio, donde también tendrá una presentación el 27 de julio a las 14:00 horas.

Con sus letras, melodías y destilados únicos, Plácido Hernández ha llevado la música y el mezcal a nuevos horizontes, promoviendo con orgullo la riqueza cultural de su amada tierra matateca.

Desde su temprana juventud, Plácido experimentó una innata pasión por la composición de poemas. Con el transcurso del tiempo, estas palabras se transformaron en canciones, que fluían en zapoteco y castellano. Algunas de ellas surgieron de su propia pluma, mientras que otras fueron cuidadosamente traducidas del castellano al zapoteco, como las célebres canciones "Dios nunca muere" y "Canción Mixteca".

En 1987, este talentoso artista decidió emprender un viaje a los Estados Unidos. En los vibrantes night clubs de Los Ángeles, California, y a través de las ondas de la radio local californiana, Plácido compartió su música, atrayendo seguidores y ganándose el reconocimiento de los amantes de la música mexicana. Sin embargo, su amor por su tierra natal lo llevó de regreso a Oaxaca en 1991, donde formó un grupo musical local en su pueblo. Durante varios años, Plácido desempeñó el papel de vocalista y guitarrista, cautivando al público con su voz melódica y sus habilidades con la guitarra.

En 1995, un nuevo capítulo comenzó en la vida de Plácido Hernández. Con una valentía y una visión emprendedora, dio vida a un palenque y una destilería de mezcal en su querido pueblo natal. Alentado por el legado de su bisabuelo, abuelo y padre, registró en 1997 la marca "ESPINA DORADA", un mezcal que lleva consigo el amor y el compromiso de su familia. Esta empresa familiar ha persistido hasta nuestros días, honrando las tradiciones ancestrales y llevando la cultura del mezcal de Oaxaca al mundo.

El arduo trabajo y la dedicación de Plácido Hernández no han pasado desapercibidos. El 27 de octubre de 2022, recibió un merecido reconocimiento como precursor de la música zapoteca en la Ciudad de México, durante los prestigiosos Music Awards. Además de este importante galardón, ha sido honrado con diversos reconocimientos tanto en Estados Unidos como en México, donde su talento ha sido celebrado y admirado.

El corazón y el espíritu de Plácido encuentran su complemento perfecto en la música y el mezcal. Con una pasión incansable, continúa compartiendo su talento y promoviendo la cultura de Oaxaca, brindando al mundo la oportunidad de experimentar la magia que surge cuando el arte y la tradición se unen.

Para aquellos que deseen seguir su fascinante trayectoria musical o saborear los frutos de su destilería, pueden contactarlo a través de sus redes sociales en Facebook/El Bohemio Matateco y en Instagram: @bohemiomatateco.

Finalmente, cabe destacar que Plácido Hernández, "El Bohemio Matateco", es una inspiración para los amantes de la música y el mezcal, un defensor incansable de su cultura y un embajador apasionado de la esencia y la tradición de Oaxaca.



ree

 
 
 

Comments


©2019 by EL CUARTO PODER OAXACA. Proudly created with Wix.com

bottom of page