"Reforma de la Guardia Nacional: Diputados votarán propuesta que refuerza control militar y redefine seguridad pública"
- El Cuarto Poder Oaxaca
- 18 sept 2024
- 2 Min. de lectura
El próximo jueves, la Cámara de Diputados discutirá y votará la Reforma de la Guardia Nacional, según confirmó el senador Ricardo Monreal, en un debate que promete marcar un punto decisivo en la política de seguridad del país. Esta reforma plantea una serie de modificaciones significativas sobre el funcionamiento y el control de esta institución, que ha sido clave en la estrategia de seguridad pública del gobierno federal.
Los puntos clave de la reforma:
Fuerza de origen militar: La Guardia Nacional será definida como una fuerza de seguridad pública, pero con personal proveniente de las fuerzas armadas, lo que ha generado debates sobre la militarización de la seguridad pública en México.
Nombramiento del titular: El titular de la Guardia Nacional será designado directamente por la Presidencia, a propuesta del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), consolidando así la relación entre esta corporación y las fuerzas armadas.
Presupuesto y control militar: La SEDENA será la encargada de manejar el presupuesto de la Guardia Nacional, lo que refuerza el vínculo entre ambas instituciones.
Implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública: Bajo el mando de la SEDENA, la Guardia Nacional será responsable de ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, la cual será diseñada por la Secretaría de Seguridad.
Juzgados militares: Un aspecto controversial de la reforma es que los miembros de la Guardia Nacional solo podrán ser juzgados por tribunales militares, lo que podría reducir la supervisión civil sobre las acciones de la corporación.
Funciones de investigación: La reforma también establece que la Guardia Nacional tendrá la facultad de realizar labores de investigación, una atribución que hasta ahora estaba reservada para las policías civiles.
Derechos laborales: El personal militar y naval que se incorpore a la Guardia Nacional dejará de pertenecer a las fuerzas armadas originales, pero se les respetarán sus derechos laborales.
Reestructuración de la Policía Federal: Los integrantes de la extinta Policía Federal que actualmente trabajan en la Guardia Nacional serán cesados y reubicados en la Secretaría de Seguridad.
Ley de Seguridad Interior: Se otorgará al Congreso la facultad de crear una Ley de Seguridad Interior que regule la participación de las fuerzas armadas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) en temas de seguridad pública.
Funciones en tiempos de paz: Uno de los puntos más polémicos es que se abriría la posibilidad de que los militares puedan desempeñar funciones ajenas a la disciplina militar en tiempos de paz, lo que algunos críticos señalan como una dilución de los límites constitucionales actuales.
La discusión sobre esta reforma ha generado opiniones divididas entre los sectores políticos y sociales. Mientras que algunos ven en esta medida una consolidación necesaria para enfrentar los altos índices de inseguridad, otros alertan sobre el riesgo de profundizar la militarización de la seguridad pública y debilitar los controles civiles.
Se espera un debate acalorado en el pleno de la Cámara de Diputados, donde se decidirá el futuro de la Guardia Nacional y su papel dentro de la política de seguridad del país.
Comments