top of page

#TusDerechos 🔊 | Cuando el ladrido se vuelve daño

  • Foto del escritor: El Cuarto Poder Oaxaca
    El Cuarto Poder Oaxaca
  • 23 mar
  • 1 Min. de lectura

Un perro que ladra día y noche no parece, a simple vista, un problema legal. Pero en Guanajuato, el caso de un husky siberiano cambió esa percepción. Los ladridos constantes alteraron la vida de un niño de tres años: dejó de dormir bien, su ánimo decayó, su rendimiento escolar bajó y su salud comenzó a deteriorarse. Lo que para el vecino era solo un ruido más, para ese niño fue insomnio, ansiedad, irritabilidad y cansancio.


La familia decidió acudir a los tribunales. En un primer fallo, el juez desestimó el daño. Pero la apelación abrió los ojos del sistema judicial: tres peritajes, constancias médicas, testimonios y reportes escolares confirmaron la afectación directa en el bienestar del menor. El tribunal de alzada fue contundente: sí hubo daño moral, sí hubo negligencia y sí debe repararse.


Este fallo no es menor. Nos recuerda que el derecho también protege lo intangible, lo que no se ve, pero se sufre. La sentencia reconoce que los derechos de la infancia incluyen algo tan fundamental como el descanso. Que crecer en paz también es un derecho. Y que la dignidad de un niño puede comenzar en algo tan cotidiano —y profundo— como poder dormir sin miedo ni ruido.


Porque sí: en México, el interés superior de la niñez también puede oírse entre ladridos.



Fuente: Tomado del perfil de @JoseMarioMX de la red social X

Consulta la sentencia completa aquí:



 
 
 

Комментарии


©2019 by EL CUARTO PODER OAXACA. Proudly created with Wix.com

bottom of page