"Un Hito Legislativo: Avanza en la Cámara Federal el Sistema Nacional de Cuidados"
- El Cuarto Poder Oaxaca
- 13 mar 2024
- 2 Min. de lectura
La Cámara de Diputados ha aprobado una reforma que promete transformar significativamente la vida de muchas personas, en particular aquellas que se dedican incansablemente a la loable tarea del cuidado. Este grupo, conformado mayormente por mujeres, dedica horas de su día a asegurar el bienestar de seres queridos, proporcionándoles alimentación, educación, apoyo emocional y realizando labores domésticas. Un trabajo que, sin lugar a dudas, demanda un compromiso de tiempo completo.
Con las modificaciones a la Ley General de Desarrollo Social, el cuidado, en todas sus formas, está siendo elevado al estatus de un derecho fundamental. Esta medida busca garantizar que el cuidado se brinde en condiciones de dignidad, calidad e igualdad, al tiempo que quienes lo proporcionan reciban el reconocimiento y la protección legal que merecen.
Uno de los aspectos clave de esta reforma es la creación de la Política Nacional de Cuidados, una iniciativa que integra diversos sectores como la salud, la educación, el trabajo y la seguridad social. Su objetivo es asegurar que todas las personas tengan acceso al cuidado necesario, coordinando esfuerzos para garantizar este derecho fundamental.
Además, se promueve una responsabilidad compartida entre la familia, el sector privado, la sociedad civil y el Estado en lo que respecta al cuidado. Esto se traduce en beneficios tangibles, como capacitaciones y certificaciones para quienes realizan estas labores, así como la extensión de la seguridad social para ellos. También se contempla la implementación de licencias de maternidad y paternidad más flexibles, con el fin de evitar que nadie se vea obligado a elegir entre su carrera profesional y su familia.
A pesar de este avance, el futuro de esta reforma ahora está en manos del Senado. Si es aprobada, representará un cambio cultural y legal de gran magnitud, que finalmente reconocerá y valorará el trabajo de cuidado como un pilar fundamental de nuestra sociedad. Sin embargo, es importante destacar que en el Senado aún se encuentra pendiente la aprobación de una reforma, congelada desde el año 2020, que busca elevar a rango constitucional el Sistema Nacional de Cuidados. Es imperativo que esta reforma salga adelante para consolidar los avances en materia de cuidado y garantizar el bienestar de todas las personas que lo necesitan.
Comments